
A Voice in the Distance
EDIT : MAYO 2013Extraño a Flynn .
---------
Loca , no me exilies de tu boca
por la culpa que te toca , mencioname una vez .
Tipico de mi que vivo en pena
se me da una mano buena y la tengo que arruinar.
Vos te esmeraste conmigo
a mi vieja le dijiste que me ibas a arreglar
Mi revolución era apariecia
me perdiste la paciencia cuando estaba por flaquear.
Tomo prestada esta canción hermosa de La Chicana para darle un sonido a este libro desgarrador de Tabitha Suzuma .( Nada mejor que ese estribillo y sobre todo la frase Mi revolución era apariencia . )
Primero que nada voy a admitir que tengo debilidad con los libros sobre trastornos mentales y hospitales psiquiátrios así que puede ser que estas historias , las cuales la mayoría de las veces me obligan al llanto y a largos minutos de reflexión , quizás a otros sin las experiencias personales que viví , no les produzca nada en absoluto . Queriendo decir con eso que si bien a mi este libro , como tantos otros , se me hizo breve pero emocionante , a otros les puede resultar aburrido .
Dicho esto , voy a proseguir .
A Voice in the distance es la continuación de A note of Madness , la historia de Flynn , un estudiante de música y excelente pianista que tiene que vivir con su trastorno maníaco-depresivo .
Cualquiera que haya sufrido (porque no hay otra palabra para esta clase de amor más que "sufrir") una relación con una persona trastornada o que lleve en si mismo algún trastorno va a sentirse muy identificado . Los diagnósticos pesan , nada es romántico cuando esa dificultad está en el medio .
Por una parte , tenemos la pelea constante de Jennah , la novia , para intentar soportar la locura de Flynn , su esfuerzo por entenderlo y mentirse día tras día creyendo que todo se va a solucionar .
Después , Flynn .
Flynn , que incapaz de ver como lastima a la gente que lo quiere .
Flynn , feliz en sus estados maníacos y suicida en sus depresiones .
Una cosa o la otra , siempre completamente egoista y sordo a las penas de la gente alrededor .
Una historia de amor tristemente realista y con el único final posible .
Bravo para Tabitha Suzuma que con un estilo de escritura simple pero conciso explica muy bien el trastorno bipolar y el sufrmiento de quienes deben vivir al lado de esa locura .










