La Mala *the mean girl*

Argentinian reader. In my spare time, I'm a crazy book lady. During study hours, I'm a crazy book student. And, at night, I become into a crazy book insomaniac. Y'know, Just living the book addict life.

Amy, My Daughter

Amy, My Daughter - Mitch Winehouse Ayer vi Amy y me acordé de cuánto amo y extraño a Amy Winehouse y de lo necesaria que es una artista como ella en ésta época musical.

Todavía no termino de leer este libro en particular- llegué hasta donde empieza a hablar de Blake y paré. Mucho me hace acordar a la desesperación de Deborah Spungen con su hija Nancy en And I don't want to live this life. (Que tu hijo/a se meta en una relación destructiva tiene que ser una de las peores pesadillas de un padre/madre)

Por ahora, prefiero dejar un link para que la escuchen acá (nunca es tarde para conocerla)

The Hollows Insider: New Fiction, Facts, Maps, Murders, and More in the World of Rachel Morgan

The Hollows Insider: New Fiction, Facts, Maps, Murders, and More in the World of Rachel Morgan - Kim Harrison [Reseña Pendiente]

The Drafter

The Drafter - Kim Harrison She'd thought she was capable. She'd thought she was strong. But she was vulnerable. People were the sum of their memories, and apparently hers were whatever [he] had told her.

description

ACLARACIÓN: Aunque esta reseña tiene marcado 'spoilers' después de cada ítem, no suelo spoilear nada. Es decir, no escribo nada que arruine la trama principal. (En caso de hacerlo, lo advierto previamente con una nueva marca de spoiler!! O sea, te encajo un spoiler adentro del spoiler, porque estoy muy jugada, y soy re heavy y re jodida.)


¿De qué trata? Como salida de la película Memento, Peri Reed vive la vida como una suerte de Leonard Shelby: entre la amnesia y la manipulación, feliz e ignorante de las verdades/traiciones que opacan su existencia. Pero, como ésto es una fantasía urbana/ciencia ficción al mejor estilo Joss Whedon (de nuevo), no van a pasar más de dos capítulos (más o menos) hasta que se vaya todo a la mierda y Peri tenga que despertarse del sueño de la Bella durmiente y ponerse la camiseta de No confíes en nadie para darse a la lucha...¿sola?

Género: Fantasía Urbana/Ciencia Ficción

La historia en cuestión, ¿Se adapta correctamente a su género ? Supongo que sí. Pienso que ES urban fantasy pero que se cambian los elementos paranormales usuales por los típicos que leemos en ciencia ficción; es futurista y hay mucha charla tecnológica pero la base sigue siendo fantástica- o sea, los drafters son criaturas cuasi "paranormales". No tienen explicación científica plausible (por el momento), así que por ese lado, lo tomo como una mezcla de los dos géneros.

¿Hay romance? No exactamente. Hay amores inconclusos, pero no romance.

En caso de haberlo, ¿entorpece la trama?: No. Todo aporta.

Personajes: ¿Están bien desarrollados? ¿Son creíbles? Peri es un personaje confuso-algo, no obstante, comprensible en el contexto (entre las "amnesias" y demás.)

Por ahora, prefiero no opinar demasiado, teniendo en cuenta que recién es el primer libro en la serie y que, en casos así, los personajes van, de un modo u otro, creciendo y formándose con cada entrega. Esta primera parte apenas sentó la base de lo que pueden llegar a ser los protagonistas (incluiría en esta lista a Peri, Silas y Allen) y los villanos Bill, OPTI en general; ¿Allen? No me entra en la cabeza como pueden confiar en él una y otra vez ¿Jack?. Conociendo ya un poco el modo en el cual se maneja Harrison, tengo varios presentimientos sobre para qué lado van a terminar virando algunos personajes. Hubo varios ecos de AL, de la serie The Hollows en Jack pero tengo fé en que no va a repetirse...al menos no demasiado.


Personaje favorito:

-Silas, lejos. Lo que los angloparlantes llaman no-nonsense character (?)

Personaje a jubilar: No me decido todavía. Es muy pronto.

Narración: ¿Cómo está escrito? Son dos puntos de vista principales: Peri y Silas. Por suerte, está escrito en tercera persona, así que el tono de la narración suele ser bastante impersonal. Las voces se distinguen bien entre sí y no hay demasiadas confusiones entre el uno y la otra.
Hay muy buenas descripciones (en cuanto a ambientación, escenas de acción y demás), pero eso es habitual con esta autora (y por algo la quiero tanto)

¿Presenta situaciones realistas? Sacando de lado la parte fantástica...podría ser.

Clichés: Memento Mori.
-Heroina es especial. Todos quieren algo de ella.
-Heroine likes danger (aparentemente)
-No confíes en nadie = confía en todos = cosas salen mal.


Nivel de Originalidad 9/10 Bastante original, muy bien explicado el universo

description

¿Escenas hot? Si. Explícito Nivel Kelley Armstrong

Posibles bajones (puede variar según el lector) A veces la trama se enreda o se repite a sí misma. Puede confundir o aburrir, depende del lector. A mí me hizo lenta la lectura un par de veces.

Credibilidad del world-building: Del 1 al 10 8 Me encantó la idea de los drafters pero mucha parte del gran nudo, la gran complicación de la trama, ya lo he leído antes. Tiene una realidad futurista interesante pero a veces se estanca en tramas usuales.

¿Ofensas? ( Ya sea el autor, quien narra la historia, o desde comentarios de personajes secundarios…)Creo que no. Nada importante, de lo contrario, me acordaría.

description

¿Me gustó? Si! Mucho.

¿Hay cosas peores? Tratar ver la programación televisiva veraniega por más de quince minutos

¿Libros peores? Pfff, sí.

¿Libros mejores? Es muy temprano para comparar.

Lo recomendaría a quienes les gusta.. A cualquiera que le haya gustado la serie Rachel Morgan, o le guste la fantasía urbana, los diálogos a las apuradas con una chispa a lo Buffy o, porqué no, a quienes les guste las tramas de acción con un poco de ciencia ficción.

Puntaje final: Un 4 sólido

Sideswiped

Sideswiped - Kim Harrison No estoy segura de si habría que leer este corto antes o después de THE DRAFTER, la cuestión es que lo he leído a la mitad de The Drafter (ni bien leí que era sobre SILAS, me picó la curiosidad y decidí empezarlo) y por el momento no creo que me arruine la lectura. Es más, creo que me la hace todavía más interesante.

Corta la bocha: Kim Harrison es genial (in my opinion). Hace que me guste la ciencia ficción, un género que suele gustarme sólo en el cine, casi nunca en los libros.

F*** Love

F*** Love - Tarryn Fisher ♩ ♪ ♭ No me marqués más, no me mirés más con tu cara de baboso/a ♫ ♬ (el o/a porque sirve para los dos protagonistas)

Lo voy a retomar cuando se me pase la fiebre Kim Harrison pero, sinceramente, qué par de pendejos estos dos (!) No pasé de las 100 y pocas páginas.

Empezó genial, y luego decayó a lo NA de costumbre.

PRO:

-Me hizo reír en voz alta varias veces (sobre todo con las referencias a Harry Potter.)

Ejemplo:

"June waves her hands in the air and laughs. “I’m not offended. Trust me. I just know how things work. Let me speak your language so you can understand. Della is Choo, and I am Luna Lovegood.”
I hit the tabletop. “You are Luna! Oh my God!” Why hadn’t that clicked for me?
“Exactly,” she says.
“I love it when you speak Harry Potter to me. Who am I?”
“You’re a muggle who wants to be magical.”
I frown. “That’s so mean.”



-Me gustan las protagonistas malas, diferentes (la chica es una acosadora tremenda)
-Estoy de acuerdo con la naturalización del consumo de marihuana. Aunque fue solamente una escena (fuman un faso en una fiesta nomás) y, teniendo en cuenta que es algo que no suelo leer ya que el consumo siempre está visto como obra del demonio y/o "pecado a limpiar para ser feliz", el hecho de leer cómo fumaban sin hacerse problemas fue bastante grato. (Opinión personal!)
.

Trouble on Reserve

Trouble on Reserve - Kim Harrison Todavía no se me pasa la fiebre. Ahora voy por los cortos. Después por el INSIDER.
Me encanta como estos dos se salvan mutuamente de sus propias metidas de pata. Son muy geniales.

Untitled

Untitled - Kim Harrison description

ACLARACIÓN: Aunque esta reseña tiene marcado 'spoilers' después de cada ítem, no suelo spoilear nada. Es decir, no escribo nada que arruine la trama principal. (En caso de hacerlo, lo advierto previamente con una nueva marca de spoiler!! O sea, te encajo un spoiler adentro del spoiler, porque estoy muy jugada, y soy re heavy y re jodida.)


¿De qué trata? Rachel Morgan y su equipo de fieles seguidores, se ve involucrado en el medio de una pelea política por la supremacía de una especie. Lo que empieza como un hechizo para salvar la vida de alguien necesario para Rachel, deviene en una cuasi guerra entre todas las razas de sobrenaturales posibles.
Género: Fantasía Urbana

La historia en cuestión, ¿Se adapta correctamente a su género ? Absolutamente: tenemos villanos odiosos, guerras entre elves, vampiros, demonios y demás; grupos extremistas, una heroína que tiene todos los poderes posibles; una historia de fondo más que emocionante, y unos compañeros que no son los típicos secundarios, sino que son tan protagonistas como quien da nombre a la serie.
¿Hay romance? Sí, y es perfecto. Y esto es algo importante, uno de los cambios más interesantes. El gran problema de Harrison (en mi opinión) siempre había sido la rapidez con que las relaciones de Rachel (todas) pasaban de un No sé dudoso a un SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII amor amor amor; la ausencia de tensión (sexual, romántica y demás) hacía que las efímeras historias de amor no fuesen más que una casualidad, un adorno de la trama y no realmente una parte importante de ella, resultando así en intereses románticos aburridos, con personalidad cambiantes o poco definidas, y cuyo efecto, en su mayoría, era lisa y llenamente de relleno o, en los peores casos (como Marshall) de retrasar la trama central.
En el caso de esta última relación (LA RELACIÓN que da punto final a las otras relaciones), la historia se ha ido desarrollando desde, supongo, el primer libro. A veces para peor y en otros, aparentemente, imposible, la pareja-el compañero definitivo de Rachel- ha ido revelándose sin apuro: desde una enemistad feroz, pasando por una confianza tembleque, dando origen luego a una amistad (hasta ahí nomás) ha terminado, finalmente, en un amor apasionado y una suerte de happily ever after...al estilo Rachel Morgan. El resultado es muy satisfactorio. La tensión que ha crecido en cada libro (ya incluso desde aquél terrible primer encontronazo) y el climax que otorga la definición (en Undead Pool es más que aceptable.
La pareja no podría ser más adecuada, ningún compañero hubiese sido más perfecto para Ray Ray: compañero de magia, de lucha, de viaje; en las buenas, las malas y las peores; con un poco de I wanna be your dog , otro de you go back to her and I go back to black, y muchísimo de te amo, te odio, dame más. Más alla de las cualidades contrarias de UNO y de la OTRA, creo que nadie hubiese resultado mejor para Rachel que el que terminó siendo.
-En cuanto a la compañera final del otro personaje principal de la historia, creo que fue también, muy satisfactorio. Hubiera preferido un poco más de desarrollo en ese caso, pero, aún así, la relación resultó ser muy enternecedora... no voy a mentir: hubo varias escenas que me emocionaron bastante, pero, así soy yo, suelo ser una llorona (sólo con los libros!)

Resumen final de los romances fallidos de Rachel Mariana Morgan en THE HOLLOWS:

-Rachel y Nick: PUAJ. En los primeros libros es una nada total, un pusilánime sin personalidad, un personaje de cartón casi, para después convertirse en alguien remotamente interesante en cuanto se revela su identidad de ladrón de cosas invaluables (el fuckin' focus!!) y, finalmente, degenerarse en un villano asqueroso con todas las letras, de esos que no queda otra que odiarlos y desear que mueran, porque son tan repelentes que te cansás con leer el nombre nomás. Jamás me hubiese imaginado que iba a terminar como terminó.
-Rachel y Kisten : Cero tensión, definición a las apuradas, poca amistad (que se leyera en las novelas) y final abrupto con una resolución para nada creíble ( y con esto me refiero a todo ese tema de Denon y Art, me esperaba algo mucho más complejo que eso, creo que Kisten se merecía un poco más de historia) Nivel de interés romántico: Disparador de emociones de Rachel y Ivy, creador de momentos tensos pero no un personaje importante en sí.
- Rachel y Marshall La nada misma. Sinceramente, ni siquiera entiendo porqué lo metieron en la trama. No aportó más que opiniones inservibles y escenas eróticas que no eran más que eso, escenas eróticas.
-Rachel y Pierce Otro personaje desperdiciado. Creo que, como interés romántico, aportaba poco, pero como personaje en sí (autónomo, fuera de la burbuja Morgan), se merecía muchísimo más: se merecía formar parte del coven y no morir como un salame una muerte estúpida y abrupta, en un abrir y cerrar de ojos.
-Rachel y Ivy: Esta era MI pareja ideal desde el primer libro. Más allá de la desesperación de Ivy en los primeros libros y la adicción que tuvo que pelear en esos casos, Ivy era la compañera soñada. Una lástima que la autora nunca siquiera explorara a fondo esa opción. Aún así, su final fue bastante bueno. Los amores de Ivy siempre fueron apasionados y desgarradores, porque IVY es maravillosa... y qué genial hubiese sido haber vivido alguno de los libros desde su punto de vista!. Otra observación sobre Ivy: ¿qué carajo fue ese enredo con Glenn y la otra cuyo nombre no recuerdo (pero creo que era Daryl)? Por un par de libros me asusté un poco creyendo que ese iba a ser su final.



En caso de haberlo, ¿entorpece la trama?: Para nada. Es la primera vez, después de todo el tema con Ivy o el final de Kisten que el romance es una parte excelente de la trama. La pareja no estorba, todas las demostraciones de afecto son bienvenidas y te tienen sonriendo como una pelotuda y suspirando cosas como *que ganas de estar con alguien...no, mejor leo sobre gente que se ama y ya fue*
Personajes: ¿Están bien desarrollados? ¿Son creíbles? Rachel es un orgullo como personaje. Me costó llegar a quererla, su soberbia a veces era irritante y , al mismo tiempo, el modo en que se tiraba para abajo, era peor. No obstante y, por suerte, más o menos a partir del quinto libro, empieza a crecer esta Rachel Morgan definitiva, que mete la pata pero lo arregla; quien termina defendiendo aquello que los demás piensan infernal pero ella conoce como familia. Hubo que atravesar demasiados cambios (algunos poco creíbles pero entendibles en los últimos libros) pero la Rachel que se sube al escenario para salvar a ciertos demonios, la que se pone la mochila y decide hacer lo imposible en nombre de la amistad, la que casi se sacrifica para ayudar a los esclavos y hacer ver al resto que, a fin de cuentos, nunca han sido más que armas, esa Rachel es un personaje admirable, digno de liderar una historia de fantasía urbana. Sé que muchas veces la llegué a comparar con Sookie Stackhouse pero me doy cuenta ahora de que son muy diferentes: donde Sookie es dulce y suave, Rachel es fastidiosa y dura, donde Sookie es débil y vence o, muchas veces, es salvada (a veces de pura casualidad) Rachel tiene un equipo firme, típico de una Buffy Summers , que siempre está presente, listo para trabajar en conjunto y no simplemente salvar. Rachel es quien es por los amigos que la acompañan. Y no podría haber sido de otro modo.
Lo único que lamento es que TRENT no se haya incoporado mucho antes al dream team.


Personaje favorito:
-Rachel: todo lo que escribí previamente.
-Ivy. Nina le sienta bien.
-Trent. Obvio. su crecimiento ha sido el más obvio. El mejor compañero de todos. Casi supera a Ivy y Jenks.
-AL, NEWT. Los que más me han emocionado en los últimos libros. La historia de esclavitud y de lucha contra la opresión (por decirlo de alguna manera) me ha espinado el corazón. Amé, AMÉ ese final para ellos.

Personaje a jubilar: Landon. Pero ya se hizo eso...más o menos

Narración: ¿Cómo está escrito? Como de costumbre, las descripciones son el punto fuerte de Harrison. También el modo en que narra emociones, escenas de acción; las metáforas, las comparaciones; algunos párrafos tan complejos (sobre todo los que involucran a la DIOSA y los mystics) que tenía que leer dos veces para entender lo que estaba pasando (además de que lo leí en inglés, y todo cuesta un poquito más). No estoy acostumbrada a este nivel de escritura en una fantasía urbana, género en donde se lee como si se estuviese viendo una película: párrafos cortos, muchísimo diálogo y descripciones sólo para entrar en ambiente. Un cambio muy bienvenido.

¿Presenta situaciones realistas? Sí...en cierto sentido: las relaciones, las amistades, el luto, la familia, la lucha de los esclavos, etc.

Clichés:
-El amor todo lo puede.
-Heroína es especial.
-Malos no tan malos.
-Malos muy pero muy malos. (Estoy pensando en Ku'Sox (que me aterró un poquito) y en Landon, malo al punto del ridículo...casi


Nivel de Originalidad 10/10 PERFECCIÓN.

Puede causar gracia (sin intención del autor/a) Sin intención, ninguna.

description

Urban Fantasy

¿Qué podemos esperar? GUERRA de seres sobrenaturales, hilos e hilos de historias entrecruzadas, amores efímeros, amores eternos, amistades inquebrantables, vampiros sedientos de almas, demonios sarcásticos y/o locos, una heroína sola contra el mundo (sola y acompañada); una escena estilo Sailor Moon contra la Reina Beryl en final de temporada (¿se acuerdan? Las Sailor Scouts ayudando a Serena desde el más allá. Me cambió la vida ese capítulo...OK, tenía seis años, pero me marcó igual....¿que estaba escribiendo? Ah, si! Una escena muy fuerte que me hizo acordar a ese capítulo... Y me hizo lagrimear un poco...me tengo que hacer ver....


¿Escenas hot? Seeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.

Posibles bajones (puede variar según el lector) Ceri sigue muerta y eso jamás, jamás lo voy a perdonar

Credibilidad del world-building: Del 1 al 10 10 Lo mejor de la serie fue la historia de los demonios. No creo que haya sido la intención inicial de Harrison que terminara en lo que terminó pero fue, ciertamente, inesperado pero bienvenido. La emoción, la lucha de cierta raza fue lo que levantó la serie del pozo de aburrimiento en el que había caído después del quinto libro. El cambio total en las personalidades de Newt, Al y demás fue lo que llevó a este final maravilloso.

¿Ofensas? ( Ya sea el autor, quien narra la historia, o desde comentarios de personajes secundarios…)Hubo demasiada acción para dejar espacio a alguna ofensa.

description

¿Me gustó?Estoy emocionada de lo mucho que lo amé.

¿Hay cosas peores? Trabajar un sábado a la mañana como quien les escribe.

¿Libros peores? Cualquier fantasía urbana sin un villano malísimo

¿Libros mejores? Para mí, no hay mejor urban fantasy que ésta.
Lo recomendaría a quienes les gusta.. A cualquiera que le guste la fantasía urbana y lea a Ilona Andrews, Kelley Armstrong, Stacia Kane, etc.


Puntaje final: 50+++++++++++++++++++++





RESEÑA ORIGINAL: 6/01/2015


Y así, La Mala se tiró de cabeza en un frenesí de lectura sin pausa y se volvió loca, desesperada por devorar el final de la historia de Rachel Mariana Morgan.
You want me down on eart but I am up in the ever-after

La mejor serie que he leído, lejos. Y desde el noveno libro que no he podido parar de leer.

Excelente. Excelente.

No sé cómo explicar lo que siento ahora. Hace mucho que no sentía tanto amor por una serie, por unos personajes de ficción, por una trama... hace tiempo que no leía algo que me parara el tiempo, que me tuviese del celular a la tablet, de la tablet al audiolibro y de nuevo al cel y de nuevo a los auriculares, sin parar de escuchar/leer un segundo.

Pre reseña: Cuando empecé esta serie, jamás se me hubiera ocurrido que iba a terminar llorando de emoción por la liberación de ciertos personajes que empiezan de cierto modo muy distinto. Fue muy fuerte, muy emocionate. Kim Harrison es una gran escritora.

No sé qué hacer ahora.
[Reseña Pendiente]

Ever After

Ever After - Kim Harrison El límite son cinco estrellas, así que le doy un

description

un messi es lo más alto que le puedo dar.... aunque más alto todavía sería un Maradona, supongo (?) aunque también valdría un Luis Suarez.. ya se imaginan el chiste obvio, no? eso de description..

en fin, me dejó bastante boluda y

description

y otra cosa, ese kiss kiss al final fue el mejor beso de la historia de la fantasía urbana, lejos. También, me encantó leer que equipo de la conch* de la lor* que hacen Rachel, Trent y cía. Trent es perfecto para el grupo; tanto que me encantaría que la autora lo hubiese acomodado mucho antes al trío RacheL-Jenks-Ivy y no cuatro libros antes el final!!

Every Time a Friend Succeeds Something Inside Me Dies: The Life of Gore Vidal

Every Time a Friend Succeeds Something Inside Me Dies: The Life of Gore Vidal - Jay Parini Leí su autobiografía hace muchos años (para chusmear sobre Kerouac, obvio) y leería ésta bio sólo por el título.

Best title ever, una frase típica de Vidal.

The Trespasser

The Trespasser - Tana French AHHHHHHHHHHHH
New book in the Dublin Murder Squad series!!
description

Ya hay una sinopsis!!!! Me estoy muriendo acá mismo.

Damelo. Damelo ya.

description

Y es con Antoinette. Y Stephen! No puedo esperar tanto. No puedo. ¿Qué hago con mi vida ahora?

description

A Perfect Blood

A Perfect Blood - Kim Harrison 4.3

I Can't write a proper review right now...
Estoy sin tiempo para escribir, pero no puedo para de leer. Ya desde el noveno libro que la historia de Rachel Morgan me tiene fanatizada; se ha convertido, sin duda, en mi serie (de fantasia urbana) favorita. Y no hace mas que mejorar con cada entrega.

Pale Demon

Pale Demon - Kim Harrison description

ACLARACIÓN: Aunque esta reseña tiene marcado 'spoilers' después de cada ítem, no suelo spoilear nada. Es decir, no escribo nada que arruine la trama principal. (En caso de hacerlo, lo advierto previamente con una nueva marca de spoiler!! O sea, te encajo un spoiler adentro del spoiler, porque estoy muy jugada, y soy re heavy y re jodida.)

¿De qué trata? Ray-Ray Morgan, flamante "novia" de un Edward Cullen del siglo XVIII, pero brujo y fantasma ahora se tira de cabeza en una misión on the road sin la dupla Kerouac/Cassady (ni drogas), pero con sus dos mejores amigos y bajo las órdenes de un tercer compañero de viaje: uno de sus peores enemigos (bah, no tanto en realidad) , ahora devenido en posible nuevo amigo.

Género: Fantasía Urbana.

La historia en cuestión, ¿Se adapta correctamente a su género ? Yup. Incluso ha profundizado en las cuestiones políticas del universo de los Inderlanders así como también se ha ocupado de poner un poco más de luz sobre la historia del ever-after. En especial, la trama que gira en torno al juicio del coven vs Rachel me ha parecido bastante típico del género en cuestión.

Punto de vista: Rachel sigue igual de Rachel que siempre, lo que significa: innumerables he is so hot!... oh, no! why do I notice this right in the middle of the worst situation ever! , wow, IVY is so beautiful, so perfect! Oh, no! She's looking right at me! She knows that I want her but I won't ever admit it... gosh, why can't we find some balance in our lives?? , un poco de I will protect my friends no matter what, that's all I've ever cared about (diez minutos más tarde) Oh, crap! Jenks and Ivy are dying!!! How the hell did I manage to screw everything up so badly!! , y no nos olvidemos de He thinks he loves but I'm so messed up. I'm not worth it. I won't ever love again." CINCO MINUTOS DESPUÉS Man, he is so hot!!! I have to resist him no matter what happens! dos minutos más tarde y muchos Don't fall for him, Rachel, he will betray you!! por parte de sus amigos : I'm so freaking happy we're finally together. This is IT. I love him, he loves me. We will make it, I'm willing to give this a chance pasado UN MINUTO MÁS NOOO He betrayed me!! I knew he was going to do it!! How could I have been so stupid?!....

En fin, un poco de todo eso...y admito que exagero en algunas cosas pero, así y todo, ciertas repeticiones a lo largo de estos nueve libros que pasaron se sienten así de exageradas...¡y ya cansan!



¿Es parte de una serie? *salta en una pata, choca los cinco, da una voltereta y grita* SISISISISISI.

En caso de serlo, ¿es necesario leer los libros que lo preceden? *después de la voltereta, se cae, se rompe el cuello y con el último respiro, responde SIII* Mientras China Zorrilla le grita a mamá Cora: QUE DUDA CABE!!!.

¿Hay romance? Pienso que sí. Es más, la autora ha dado un giro bastante arriesgado (pero bienvenido!!) en la vida romántica de Rachel, girando los intereses de la protagonista hacia un lugar donde, aunque a veces parecía que sí, la mayoría de las veces era un NO rotundo, no me esperaba que se atreviera a ha girarlo. Sin embargo, le ha puesto un cierre definitivo a cierta relación que yo, personalmente, vengo siguiendo y apoyando desde el primer libro,.Un poco decpecionante, pero me la veía venir desde el quinto libro.

En caso de haberlo, ¿entorpece la trama?: Sólo en el caso de las escenas con Pierce No entiendo ni por qué se sigue insistiendo en esa relación. Está muerta desde el vamos *chiste privado para los seguidores de la serie*.

Personajes: ¿Están bien desarrollados? ¿Son creíbles? Hay cosas que no me cierran sobre la decisión de Ivy. Tampoco sobre Rachel siempre pasando de largo lo crímenes de la gente que le cae bien pero no aquellos de la gente que le cae mal (o sea, en cierto sentido, son todos iguales), pero ya me acostumbré a que lo haga...

Personaje favorito:
-IVY, Jenks.
-TRENT.
-Me encantó la Rachel demonio
-El grupo que forman los cuatro en el camino fue adorable. (?)
-Por primera vez, me caen un poco bien AL y NEWT

Personaje a jubilar: PIERCEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE Matenlo! Matenlo otra vez!!

Narración: ¿Cómo está escrito? Todo el viaje, la acción constante y los diálogos entre los cuatro protagonistas (cinco contando a Vivian) fue excelente. Sobre todo esas escenas entre Rachel y Trent congeniando, así como también Trent y JENKS! haciendose "amigos"...imperdible.
-Otra escena a destacar: NEWT y Rachel en el ever-after, creando el construct fue muy fuerte, muy bien descrita, casi emotiva.

Clichés: Figuritas repetidas VOL ...
- Heroína asegura ser inteligente, toma decisiones pelotudas.
-Heroína no confía en quien tiene que confiar, confía en quien no tiene que confiar, luego se queja de haber confiado.
-Heroína es especial.
-El "Malo" no es tan "malo"

Nivel de Originalidad 10/10
Puede causar gracia (sin intención del autor/a) Sin intención, ninguna.

description

Urban Fantasy

¿Qué podemos esperar? Juicios a brujas, muertos vivos, amores que no son amores, demonios, burocracia mágica, burocracia demónica, un villano que da miedo

¿Escenas hot? ....

Posibles bajones (puede variar según el lector) Creo que llegué a leer algo ofensivo, pero ahora no puedo acordarme que fue! En cuanto me acuerde, lo escribo.

Credibilidad del world-building: Del 1 al 10 10

¿Ofensas? ( Ya sea el autor, quien narra la historia, o desde comentarios de personajes secundarios…)
-slut-shaming
-Y algo más, repito, sé que leí algo que me molesto, pero no lo marqué y ahora no me puedo acordar que carajo era!

description

¿Me gustó?Mucho bueno! diría alguien que no sabe español.

¿Hay cosas peores? que tu hijo sea fan de los superhéroes y, por ende, tener que haber "visto" (si se le puede decir así a poner la película y agarrar un libro XD) The Avengers más de quince veces, y todavía no saber de qué se trata...salvo que Loki es el malo ... ?

¿Libros peores? A gusto del consumidor

¿Libros mejores? A gusto de quien lee.

Lo recomendaría a quienes les gusta.. A cualquiera que le guste la fantasía urbana y lea a Ilona Andrews, Kelley Armstrong, Stacia Kane, etc.

Puntaje final: 4.4

Emma

Emma - Charlotte Brontë Claro que son solamente unos capítulos (Charlotte falleció antes de poder terminarlo) pero, creo yo, tenía mucho potencial... más allá de que Arthur opinara que su esposa estaba repitiéndose...

Black Magic Sanction

Black Magic Sanction - Kim Harrison Esta parte puede resumirse en una frase dicha en la novela por cierto personaje :

"You're both idiots (...) Two people so intent on getting the best of each other that you can be manipulated into anything."

Sep. Mucho de lo que pasa en la trama no vale la pena leer. Que decepción.

Esos dos a los que se hace referencia arriba y las idas y vueltas interminables cuando todo podría resolverse con una charla y listo. Y Rachel estuvo insoportable toda la novela! Se la pasa equivocándose constantemente y tenemos que creer que todas sus acciones son parte de alguna sabiduría especial .... ? Que pérdida de tiempo.

Espero que el próximo sea mejor. Y haya menos Pierce, Nick y yada yada, y mucho más IVY, Trent y David de lo que hubo en éste!

Le había puesto un dos en la primera reseña, pero lo dejo mejor en 2.5 porque el último capítulo fue lo más sensato que ha pasado en toda la historia. Aún así, todo el tiempo malgastado en Rachel y Pierce fue, en mi opinión, totalmente estúpido, cliché e innecesario . Y ni hablar de la muerte de Matalina y como se lo manjeó!!! Estoy furiosa

White Witch, Black Curse

White Witch, Black Curse - Kim Harrison 3.5

[Reseña Pendiente]

For a Few Demons More

For a Few Demons More - Kim Harrison description

ACLARACIÓN: Aunque esta reseña tiene marcado 'spoilers' después de cada ítem, no suelo spoilear nada. Es decir, no escribo nada que arruine la trama principal. (En caso de hacerlo, lo advierto previamente con una nueva marca de spoiler>!! O sea, te encajo un spoiler adentro del spoiler, porque estoy muy jugada, y soy re heavy y re jodida.)

Reseña para leer escuchando: Cobrastyle No sé porqué, me pintó nomás.

¿De qué trata? Rachel Morgan, polígama en potencia, que nunca se olvida de dar su opinión sobre la belleza masculina/femenina ni siquiera en momentos de vida o muerte, le mira la cara al peligro y le dice Show me your teeth, esta vez perseguida por más demonios de los que puede manejar sola, y una cadena de crímenes sin resolver que pueden o no involucrar a alguien cercano a ella. Ah, y , encima de todo, UNA BODA.

description

Género: Fantasía Urbana (Joss Whedon estaría pidiendo que le paguen derechos de autor)

La historia en cuestión, ¿Se adapta correctamente a su género ? Esta quinta parte es la que mejor representa al género en la serie. Mucho drama, mucha acción, burocracia mágica en la ciudad, nombres impronunciables y un panorama que sólo trae desenlaces tristes.

Punto de vista: Bravo por Kim Harrison. La primera persona está llevada mejor que nunca. Las penas y alegrías de Rachel son tan desgarradoras como satisfactorias. Hubo una escena en especial durante la boda de ya saben quién donde el suspenso, la tensión y la sensación de revancha de Rachel fueron escritos excelentemente. La tensión construída despacio, sin apurarse, desbocando en una batalla de proporciones devastadoras de una manera que, si no te pone la piel de gallina en cuánto la leés, es porque, quizás, esta no es la serie para vos. Todo a través de los ojos de Rachel, más cancera y real que nunca. Uno no puede evitar sufrir con ella, alegrarse con ella, y demás.

¿Es parte de una serie? Sep.

En caso de serlo, ¿es necesario leer los libros que lo preceden? Sí, sí. Si no leés al menos dos anteriores, mucho de lo que pasa en este, no provoca la mitad de la emoción que provoca.

¿Hay romance? No...? Creo que, a esta altura, ya es más una mezcla de amor, amistad y lealtad. Hay mucho amor, pero no romance.

En caso de haberlo, ¿entorpece la trama?: No. El amor de Rachel por ciertos personajes es lo que impulsa mucho de lo que sucede (o casi todo lo que sucede.)

Personajes: ¿Están bien desarrollados? ¿Son creíbles? Retiro lo que escribí en la reseña anterior. Si antes no entendía a Rachel, ahora la siento más real que nunca. Hay mucho que, obviamente, no comparto, muchos de sus errores son estúpidos (al punto de querer meterese en la trama y sacudirla un poco) pero creo que, a fin de cuentas, son precisamente esos errores gran parte de la trama, lo que desencadena la mitad de las acciones del resto. Si Rachel no se equivocara, la historia no sería tan eficiente en la parte dramática, y el misterio sería menos interesante.

Personaje favorito:
-IVY.
-Rachel estuvo sublime, a pesar de las equivocaciones.
-También me ganó Skimmer. (A explicar en Narración)
-David me sigue cayendo bien. Me gustaría saber más.
-Trent siempre trae emoción a este universo (para bien o para mal)
Personaje a jubilar: Ninguno. Todos aportan lo suyo.

Narración: ¿Cómo está escrito? Impecable la escena en el casamiento de ése y, sobre todo, lo que vino después: Todo en la cárcel, con Piscary, Ivy, Skimmer, Trent, Mr. Ray, Quen, Jenks etc. Me partió el corazón Skimmer salvando a Ivy. Me pareció increíble, muy bien lograda la desesperación, la descripción del llanto entremezclado con la decisión final, la inutilidad total del resto mientras Skimmer hacía lo que podía, ciega por salvar la vida de su gran amor IM.PE.CA.BLE Así como también me pareció muy bien escrita la desesperación de la misma Rachel, triste, solitaria y final, dispuesta a terminar con todo. Impresionante. Creo que pocas he leído (en este género, al menos) una escena tan larga pero tan cargada de sentimiento como esa llegando al final De ahora en adelante, considerenme una fan más de THE HOLLOWS.

¿Presenta situaciones realistas? SI. Dejando de lado el universo fantástico. todo lo relacionado con el amor a los amigos, me llegó al corazón. Esta serie es,creo yo, una serie sobre el trabajo en equipo, al amor a los amigos...y sin ser demasiado pegotes ni cursis.


Clichés: Figuritas repetidas VOL2
- Heroína asegura ser inteligente, toma decisiones pelotudas.
-Heroína no se da cuenta de que ama a quien ama, prefiere negarlo e ir por lo obvio.
-Heroína que está demasiado convencida de algo, comete varios errores, enceguecida por su convencimiento.
-Heroína hace algo extremo para no lastimar a un ser querido, termina lastimándolo/la el triple.
-Heroína tiene la verdad frente a sus ojos, no la ven ni al rayo del sol.
-El villano es más obvio que personaje villano con acento ruso de peli de acción yanqui de los años '80 pero la heroína no se da cuenta.

Nivel de Originalidad 10/10 Hubo mucho que no me esperaba.
Puede causar gracia (sin intención del autor/a) Sin intención, ninguna. Todos los chistes son con adredes.

description

Urban Fantasy

¿Qué podemos esperar? Burocracia mágica, were y vampírica. Villanos malísimos, una muchachita adicta a la adrenalina, con debilidad por las situaciones complicadas. Tragedia y preguntas que parecen nunca tener respuesta.


¿Escenas hot? Si. Una de 8/10

Posibles bajones (puede variar según el lector) Si se habían encariñado mucho con cierto personaje, vayan buscando otro a quien querer.

Credibilidad del world-building: Del 1 al 10 10

¿Ofensas? ( Ya sea el autor, quien narra la historia, o desde comentarios de personajes secundarios…) Hay slut-shaming sutil en algunos chistes. Pero lo tomo como de la época que viene, no había tanta concientización sobre el tema hace diez años.

description

¿Me gustó?Lo amé.
¿Hay cosas peores? Me spoilearon Star Wars.
¿Libros peores? A gusto del consumidor
¿Libros mejores? De nuevo, ya va al gusto del consumidor.
Lo recomendaría a quienes les gusta.. A cualquiera que le guste la fantasía urbana y lea a Ilona Andrews, Kelley Armstrong, etc.

Puntaje final: 5+++

Tema para terminar el libro: We'll meet again....


___________________________________________
Pre Reseña:

El mejor libro de la serie hasta ahora.
No pude parar de leer hasta que al fin lo terminé.
OUTSTANDING.

Currently reading

The Trespasser by Tana French
Todo oscuro, sin estrellas by Stephen King, José Óscar Hernández Sendín
Hamlet by William Shakespeare
The Historian by Elizabeth Kostova
The Canterbury Tales by Nick Bantock, Geoffrey Chaucer, Peter Ackroyd
The Hours by Michael Cunningham
Charlotte Brontë: A Fiery Heart by Claire Harman
The Mists of Avalon by Marion Zimmer Bradley
Ready Player One by Ernest Cline
A Room with a View by E.M. Forster