ACLARACIÓN: Aunque esta reseña tiene marcado 'spoilers' después de cada ítem, no suelo spoilear nada. Es decir, no escribo nada que arruine la trama principal. (En caso de hacerlo, lo advierto previamente con una nueva marca de spoiler!! O sea, te encajo un spoiler adentro del spoiler, porque estoy muy jugada, y soy re heavy y re jodida.) ¿De qué trata? Rachel Morgan y su equipo de fieles seguidores, se ve involucrado en el medio de una pelea política por la supremacía de una especie. Lo que empieza como un hechizo para salvar la vida de alguien necesario para Rachel, deviene en una cuasi guerra entre todas las razas de sobrenaturales posibles.
Género: Fantasía Urbana
La historia en cuestión, ¿Se adapta correctamente a su género ? Absolutamente: tenemos villanos odiosos, guerras entre
elves, vampiros, demonios y demás; grupos extremistas, una heroína que tiene todos los poderes posibles; una historia de fondo más que emocionante, y unos compañeros que no son los típicos secundarios, sino que son tan protagonistas como quien da nombre a la serie.
¿Hay romance? Sí, y es perfecto. Y esto es algo importante, uno de los cambios más interesantes. El gran problema de Harrison (en mi opinión) siempre había sido la rapidez con que las relaciones de Rachel (todas) pasaban de un
No sé dudoso a un
SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII amor amor amor; la ausencia de tensión (sexual, romántica y demás) hacía que las efímeras historias de amor no fuesen más que una casualidad, un adorno de la trama y no realmente una parte importante de ella, resultando así en intereses románticos aburridos, con personalidad cambiantes o poco definidas, y cuyo efecto, en su mayoría, era lisa y llenamente de relleno o, en los peores casos (como Marshall) de retrasar la trama central.
En el caso de esta última relación (LA RELACIÓN que da punto final a las otras relaciones), la historia se ha ido desarrollando desde, supongo, el primer libro. A veces para peor y en otros, aparentemente, imposible, la pareja-el compañero definitivo de Rachel- ha ido revelándose sin apuro: desde una enemistad feroz, pasando por una confianza tembleque, dando origen luego a una amistad (hasta ahí nomás) ha terminado, finalmente, en un amor apasionado y una suerte de happily ever after...al estilo Rachel Morgan. El resultado es muy satisfactorio. La tensión que ha crecido en cada libro (ya incluso desde aquél terrible primer encontronazo) y el
climax que otorga la definición (en Undead Pool es más que aceptable.
La pareja no podría ser más adecuada, ningún compañero hubiese sido más perfecto para Ray Ray: compañero de magia, de lucha, de viaje; en las buenas, las malas y las peores; con un poco de
I wanna be your dog , otro de
you go back to her and I go back to black, y muchísimo de
te amo, te odio, dame más. Más alla de las cualidades contrarias de UNO y de la OTRA, creo que nadie hubiese resultado mejor para Rachel que
el que terminó siendo.
-En cuanto a la compañera final del
otro personaje principal de la historia, creo que fue también, muy satisfactorio. Hubiera preferido un poco más de desarrollo en ese caso, pero, aún así, la relación resultó ser muy enternecedora... no voy a mentir: hubo varias escenas que me emocionaron bastante, pero, así soy yo, suelo ser una llorona (sólo con los libros!)
Resumen final de los romances fallidos de Rachel Mariana Morgan en THE HOLLOWS:
-Rachel y Nick: PUAJ. En los primeros libros es una nada total, un pusilánime sin personalidad, un personaje de cartón casi, para después convertirse en alguien remotamente interesante en cuanto se revela su identidad de ladrón de cosas invaluables (el fuckin' focus!!) y, finalmente, degenerarse en un villano asqueroso con todas las letras, de esos que no queda otra que odiarlos y desear que mueran, porque son tan repelentes que te cansás con leer el nombre nomás. Jamás me hubiese imaginado que iba a terminar como terminó.
-Rachel y Kisten : Cero tensión, definición a las apuradas, poca amistad (que se leyera en las novelas) y final abrupto con una resolución para nada creíble ( y con esto me refiero a todo ese tema de Denon y Art, me esperaba algo mucho más complejo que eso, creo que Kisten se merecía un poco más de historia) Nivel de interés romántico: Disparador de emociones de Rachel y Ivy, creador de momentos tensos pero no un personaje importante en sí.
- Rachel y Marshall La nada misma. Sinceramente, ni siquiera entiendo porqué lo metieron en la trama. No aportó más que opiniones inservibles y escenas eróticas que no eran más que eso,
escenas eróticas.
-Rachel y Pierce Otro personaje desperdiciado. Creo que, como interés romántico, aportaba poco, pero como personaje en sí (autónomo, fuera de la burbuja Morgan), se merecía muchísimo más: se merecía formar parte del
coven y no morir como un salame una muerte estúpida y abrupta, en un abrir y cerrar de ojos.
-Rachel y Ivy: Esta era MI pareja ideal desde el primer libro. Más allá de la desesperación de Ivy en los primeros libros y
la adicción que tuvo que pelear en esos casos, Ivy era la compañera soñada. Una lástima que la autora nunca siquiera explorara a fondo esa opción. Aún así, su final fue bastante bueno. Los amores de Ivy siempre fueron apasionados y desgarradores, porque IVY es maravillosa... y qué genial hubiese sido haber vivido alguno de los libros desde su punto de vista!. Otra observación sobre Ivy:
¿qué carajo fue ese enredo con Glenn y la otra cuyo nombre no recuerdo (pero creo que era Daryl)? Por un par de libros me asusté un poco creyendo que ese iba a ser su final.
En caso de haberlo, ¿entorpece la trama?: Para nada. Es la primera vez, después de todo el tema con Ivy o el final de Kisten que el romance es una parte excelente de la trama. La pareja no estorba, todas las demostraciones de afecto son bienvenidas y te tienen sonriendo como una pelotuda y suspirando cosas como
*que ganas de estar con alguien...no, mejor leo sobre gente que se ama y ya fue*Personajes: ¿Están bien desarrollados? ¿Son creíbles? Rachel es un orgullo como personaje. Me costó llegar a quererla, su soberbia a veces era irritante y , al mismo tiempo, el modo en que se tiraba para abajo, era peor. No obstante y, por suerte, más o menos a partir del quinto libro, empieza a crecer esta Rachel Morgan definitiva, que mete la pata pero lo arregla; quien termina defendiendo aquello que los demás piensan
infernal pero ella conoce como familia. Hubo que atravesar demasiados cambios (algunos poco creíbles pero entendibles en los últimos libros) pero la Rachel que se sube al escenario para salvar a
ciertos demonios, la que se pone la mochila y decide hacer lo imposible en nombre de la amistad, la que casi se sacrifica para ayudar a los esclavos y hacer ver al resto que, a fin de cuentos, nunca han sido más que armas, esa Rachel es un personaje admirable, digno de liderar una historia de fantasía urbana. Sé que muchas veces la llegué a comparar con Sookie Stackhouse pero me doy cuenta ahora de que son muy diferentes: donde Sookie es dulce y suave, Rachel es fastidiosa y dura, donde Sookie es débil y vence o, muchas veces, es salvada (a veces de pura casualidad) Rachel tiene un equipo firme, típico de una Buffy Summers , que siempre está presente, listo para trabajar en conjunto y no simplemente
salvar. Rachel es quien es por los amigos que la acompañan. Y no podría haber sido de otro modo.
Lo único que lamento es que TRENT no se haya incoporado mucho antes al
dream team.
Personaje favorito: -Rachel: todo lo que escribí previamente.
-Ivy. Nina le sienta bien.
-Trent. Obvio. su crecimiento ha sido el más obvio. El mejor compañero de todos. Casi supera a Ivy y Jenks.
-AL, NEWT. Los que más me han emocionado en los últimos libros. La historia de esclavitud y de lucha contra la opresión (por decirlo de alguna manera) me ha
espinado el corazón. Amé, AMÉ ese final para ellos.
Personaje a jubilar: Landon. Pero ya se hizo eso...más o menos
Narración: ¿Cómo está escrito? Como de costumbre, las descripciones son el punto fuerte de Harrison. También el modo en que narra emociones, escenas de acción; las metáforas, las comparaciones; algunos párrafos tan complejos (sobre todo los que involucran a la DIOSA y los mystics) que tenía que leer dos veces para entender lo que estaba pasando (además de que lo leí en inglés, y todo cuesta un poquito más). No estoy acostumbrada a este nivel de escritura en una fantasía urbana, género en donde se lee como si se estuviese viendo una película: párrafos cortos, muchísimo diálogo y descripciones sólo para entrar en ambiente. Un cambio muy bienvenido.
¿Presenta situaciones realistas? Sí...en cierto sentido: las relaciones, las amistades, el luto, la familia, la lucha de los esclavos, etc.
Clichés:
-El amor todo lo puede.
-Heroína es especial.
-Malos no tan malos.
-Malos muy pero muy malos. (Estoy pensando en Ku'Sox (que me aterró un poquito) y en Landon, malo al punto del ridículo...casi
Nivel de Originalidad 10/10 PERFECCIÓN.
Puede causar gracia (sin intención del autor/a) Sin intención, ninguna.
Urban Fantasy
¿Qué podemos esperar? GUERRA de seres sobrenaturales, hilos e hilos de historias entrecruzadas, amores efímeros, amores eternos, amistades inquebrantables, vampiros sedientos de almas, demonios sarcásticos y/o locos, una heroína sola contra el mundo (sola y acompañada); una escena estilo Sailor Moon contra la Reina Beryl en final de temporada (¿se acuerdan? Las Sailor Scouts ayudando a Serena desde el más allá. Me cambió la vida ese capítulo...OK, tenía seis años, pero me marcó igual....¿que estaba escribiendo? Ah, si! Una escena muy fuerte que me hizo acordar a ese capítulo... Y me hizo lagrimear un poco...me tengo que hacer ver....
¿Escenas hot? Seeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.
Posibles bajones (puede variar según el lector) Ceri sigue muerta y eso jamás, jamás lo voy a perdonar
Credibilidad del world-building: Del 1 al 10 10 Lo mejor de la serie fue la historia de los demonios. No creo que haya sido la intención inicial de Harrison que terminara en lo que terminó pero fue, ciertamente, inesperado pero bienvenido. La emoción, la lucha de cierta raza fue lo que levantó la serie del pozo de aburrimiento en el que había caído después del quinto libro. El cambio total en las personalidades de Newt, Al y demás fue lo que llevó a este final maravilloso.
¿Ofensas? ( Ya sea el autor, quien narra la historia, o desde comentarios de personajes secundarios…)Hubo demasiada acción para dejar espacio a alguna ofensa.
¿Me gustó?Estoy emocionada de lo mucho que lo amé.
¿Hay cosas peores? Trabajar un sábado a la mañana como quien les escribe.
¿Libros peores? Cualquier fantasía urbana sin un villano malísimo
¿Libros mejores? Para mí, no hay mejor urban fantasy que ésta.
Lo recomendaría a quienes les gusta.. A cualquiera que le guste la fantasía urbana y lea a Ilona Andrews, Kelley Armstrong, Stacia Kane, etc.
Puntaje final: 50+++++++++++++++++++++
RESEÑA ORIGINAL: 6/01/2015
Y así, La Mala se tiró de cabeza en un frenesí de lectura sin pausa y se volvió loca, desesperada por devorar el final de la historia de Rachel Mariana Morgan.
You want me down on eart but I am up in the ever-after
La mejor serie que he leído, lejos. Y desde el noveno libro que no he podido parar de leer.
Excelente. Excelente.
No sé cómo explicar lo que siento ahora. Hace mucho que no sentía tanto amor por una serie, por unos personajes de ficción, por una trama... hace tiempo que no leía algo que me parara el tiempo, que me tuviese del celular a la tablet, de la tablet al audiolibro y de nuevo al cel y de nuevo a los auriculares, sin parar de escuchar/leer un segundo.
Pre reseña: Cuando empecé esta serie, jamás se me hubiera ocurrido que iba a terminar llorando de emoción por la liberación de ciertos personajes que empiezan de cierto modo muy distinto. Fue muy fuerte, muy emocionate. Kim Harrison es una gran escritora.
No sé qué hacer ahora.
[Reseña Pendiente]